Tras la recogida de los restos de poda de frutales de hueso a finales de otoño en fincas de Cieza, ahora florecen en tubos de ensayo.
La solución aplicada en el proyecto de innovación está obteniendo los resultados esperados para alargar la vida de las flores del melocotonero manteniéndolas en macetas.
Agromarketing lidera como agente de innovación el desarrollo del proyecto
29-01-2019.- De un resto de poda que se hubiese quemado, a flores de melocotonero que germinan en tubos de ensayo. Cuando los campos de la Vega Alta de la Región de Murcia están a punto de estallar en amplios campos de floración que atraen a miles de turistas, Imida y Cebas realizan con éxito los primeros ensayos para obtener una solución adecuada e innovadora y que su belleza pueda ser disfrutada durante más tiempo y en cualquier lugar, puesta que se trata de ramas en flor que van dispuestas en macetas.
El objetivo de esta proyecto de innovación es conseguir una solución técnica que permita que, a partir de ramas de melocotoneros y otros frutales podadas en plena hibernación, se desarrollen los brotes y se conviertan en flores ornamentales.
El estudio científico de ambos centros de investigación se enmarca dentro del Grupo Operativo “Aprovechamiento de restos de poda de melocotoneros y otros frutales de hueso (albaricoqueros, ciruelos, cerezos y almendros) para uso ornamental y souvenir’ que se ha constituido en el marco del Programa Regional de Desarrollo Rural, financiado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Se trata de un proyecto de innovación que cubre varias demandas fundamentales en el sector agrícola derivadas de la dificultad de la eliminación de los restos de poda de los árboles frutales, generando un nuevo producto aprovechable desde el punto de vista turístico y ornamental.
El Grupo Operativo, está coordinado por la empresa murciana Soluciones Agromarketing que actúa como Agente de Innovación del grupo que encabeza como presidenta la ambientóloga murciana Lucía López, y que está formado además por el sindicato agrario UPA-Murcia y Ruralmur. Los centros de investigación Cebas-Csic e Imida son los encargados de llevar a cabo los trabajos para obtener la solución innovadora que convierta los restos de poda en flores ornamentales.