La pasada semana tuvo lugar el curso de formación impartido a agricultores que se han implicado en el proyecto puesto en marcha por el Grupo Operativo Aprovechamiento de restos de poda de melocotoneros y otros frutales de hueso para uso ornamental y souvenir.
Investigadores del IMIDA y del CEBAS-CSIC, se reunieron en una finca de melocotoneros de Cieza con técnicos del Grupo Operativo responsable del proyecto y con agricultores participantes en la iniciativa, con la finalidad de dar a conocer algunos de los resultados preliminares de los trabajos que se han realizado hasta el momento, y darles indicaciones sobre el tratamiento que han de aplicar a los restos de poda para su aprovechamiento en el proyecto.
Los agricultores han sido informados del estado fenológico exacto en el que deben recolectar los ramos para conseguir una correcta floración, así como la forma en que deben conservarlos para mantenerlos durante más tiempo.
Esta actuación se enmarca en las actividades de difusión de este proyecto. La idea es que, tras su finalización, estas nuevas flores ornamentales puedan ser repartidas como souvenir entre los visitantes que acuden a la floración de Cieza, o comercializadas a través de floristerías asociadas o venta ‘online’.
Este Grupo Operativo se integra en las medidas de ayudas del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia para la creación y funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación Agrícola. Está además formado por distintos socios como la Asociación Profesional de Productores Agrícolas de Calidad, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia, Asaja-Murcia, Ruralmur y Agromarketing, como Agente de Innovación del Grupo.
El coste del proyecto asciende a 147.323 euros, cuya financiación procede en un 63 por ciento del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y el 37 por ciento restante de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.